El origen de la musicoterapia

La música se usa desde hace muchísimo tiempo con fines medicinales en las personas.

El primer hallazgo de la musicoterapia se remonta el año 1500 AC cuando las mujeres egipcias recurrían a la música  para que las ayudara con su fertilidad. 

Las aplicaciones de la musicoterapia han avanzado mucho desde entonces y ahora la usamos para tratar problemas de dislexia, hiperactividad y todos aquellos aspectos relacionados con el sistema nervioso.

A menudo, y sin darnos cuenta, recurrimos a los beneficios que tiene escuchar música para trabajar o en momentos en los que necesitamos “bajar el estrés”.

Pero, ¿qué pasa con nuestras mascotas? ¿Será verdad que la música amansa a las fieras?

Musicoterapia y mascotas

Los animales, en general, tienen más agudeza auditiva que nosotros. La sensibilidad humana máxima ronda los 20.000 Hz, mientras que en perros y gatos esta sensibilidad está por encima de los 40.000 Hz, ¡es más del doble!

Es por esta razón que muchas veces hemos visto que se ponen de repente en “estado de alerta” y no sabemos muy bien porqué ya que nosotros no hemos escuchado nada. Y es que ellos son capaces de captar sonidos en una frecuencia mucho más alta que nosotros.

De ahí que muchas de nuestras mascotas tengan miedo a los petardos y a los truenos, perciben éstos sonidos más altos que nosotros. Tampoco les ayuda el no comprender el porqué de éstos estruendos repentinos.

¿Qué tipo de música les gusta a los animales?

Aunque puede ser que hayan variaciones dependiendo del propio carácter del animal, en general suelen reaccionar mejor a melodías relajantes, tipo música clásica.

Una curiosidad: Hay estudios que han demostrado que en granjas lecheras las vacas producen más si se les pone música clásica, ¡en particular suelen mostrar preferencia por Mozart!

El Putxet Veterinarios barcelona musica clasica

La música y los gatos

Nuestros amigos felinos a pesar de su fama de independientes y algo “pasotas” son unos seres extremadamente sensibles. Para ellos los beneficios de la musicoterapia están más que probados.

David Teie es un violonchelista de origen estadounidense que , a pesar de ser alérgico a los gatos, se ha dedicado estos últimos años a componer música para ellos.

Según él mismo explica, el secreto está en convertir sus ruiditos habituales en una melodía. Sobre todo utiliza aquellos relacionados con su etapa de la infancia.

La música y los perros

Como ya hemos dicho la sensibilidad auditiva de los perros ronda el doble que la de los humanos.

Además hay ciertas razas que genéticamente cuentan con más agudeza auditiva todavía:

  • Schnauzer
  • Chihuahua
  • Esquimal americano
  • Boston terrier
  • Pinscher miniatura

Cada vez es más habitual que los propìetarios utilicen los beneficios de la música para ayudar a sus compañeros perrunos en situaciones que pueden resultar estresantes para ellos (petardos, periodos en los que se quedan solos en casa, etc.).

Os dejamos un enlace a un vídeo para que podáis observar sus reacciones si es que todavía no lo estais haciendo.

¡Poned música y observad su reacción!

¿Quieres recibir nuestros artículos de manera cómoda en tu bandeja de entrada? Apúntate a nuestra Newsletter.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.