En este artículo te lo explicamos todo sobre el celo en los gatos: qué es, cuándo se produce y qué síntomas provoca.
Queremos dejar claro que, para los gatos domésticos, la esterilización es siempre la mejor opción, tanto para el animal como para la familia que convive con él.
¿Qué es el celo en los gatos?
El celo se define como la excitación sexual de ciertos animales en el periodo propicio para el apareamiento.
A diferencia de los seres humanos, las gatas solamente ovulan cuando han sido montadas. Además si este óvulo no llega a fecundarse se repetirá el celo en unos pocos días. Incluso una gata que haya tenido una camada puede entrar en celo a las 2 semanas de haber parido.
¿Cuándo empieza el celo en los gatos?
La pubertad suele presentarse antes en las hembras (5-9 meses) que en los machos (generalmente a partir de los 8 meses llegando incluso a los 12 meses).
Hay otros factores que pueden influir:
- El peso: las hembras con un peso inferior a los 2 kg están menos predispuestas a entrar en celo.
- El pelaje: las gatas de pelo largo suelen entrar en la pubertad un poco después que aquellas que tienen el pelo corto.
¿Cuántos celos tienen los gatos al año?
El gato macho no castrado es capaz de aparearse durante todo el año aunque su deseo será más notable en las épocas en las que las hembras emiten señales de actitud sexual.
En cambio las gatas no esterilizadas presentan principalmente dos épocas de celo durante el año: primavera y verano (cuando hay más horas de luz). Esto puede variar en función del clima de la zona dónde vivan y de si son gatas de exterior o de interior.
¿Cuáles son los síntomas de un gato en celo?

Síntomas de una gata en celo
El celo de las gatas se divide principalmente en 2 fases: el proestro y el estro.
La fase de proestro suele durar entre 1 y 3 días. En este tiempo la gata se mostrará más cariñosa de lo normal y será habitual verla revolcarse por el suelo.
En la fase de estro la hembra ya permite la monta y es cuándo más notaremos un cambio de actitud en ella. Es posible que deje de comer, maulle insistentemente (sobretodo al atardecer), orine en lugares dónde nunca antes lo había hecho, lama sus genitales frecuentemente y ronronee más de lo habitual.
Esta actitud corresponde a la llamada al macho: ella intentará atraer a los gatos que tenga alrededor de todas las maneras posibles.
Debemos tener paciencia ya que, a pesar de que puede tener una actitud con nosotros pegajosa y algo molesta, la gata hembra se estará comportando según su instinto si no la hemos castrado.
Síntomas de un gato macho en celo
Los gatos macho al notar la presencia de una hembra en celo que esté cerca también pueden cambiar de comportamiento.
Será habitual que maullen e intenten escaparse de casa. En casos de mucha excitación se mostrarán muy inquietos y dejarán de comer. El marcaje con orina también es una de los síntomas más frecuentes de los gatos en celo.
Si tienes más de un gato macho en casa sin castrar es conveniente que tomes precauciones ya que pueden llegar a pelearse si notan la presencia de una gata en celo en los alrededores.
¿Cómo aliviar los síntomas de una gata en celo?
Si tu gata no está castrada, la época de celo puede ser muy estresante para ella y para su familia humana.
Así que te damos algunas recomendaciones para ayudarla a que se calme:
- No grites ni te enfades por su comportamiento.
- Juega más con ella de lo que habitualmente lo haces para ayudarla a liberar energía.
- Limpia más frecuentemente su arenero para evitar infecciones indeseadas.
- Dale un aporte extra de calor (manta, contacto con nosotros) ya que en algunas ocasiones ésto les ayuda a calmarse.
- Si ella te reclama más atención dásela, una buena manera es con un buen cepillado.
- Evita que salga de casa y que entre en contacto visual con algún gato macho del vecindario.
- Usa feromonas artificiales para ayudarla en estos momentos.

A favor de la esterilización en las gatas
La esterilización tiene múltiples beneficios para la salud física y psíquica de los gatos, ya sean machos o hembras. Mediante la esterilización temprana se reduce drásticamente la posibilidad de sufrir algún cáncer relacionado con el aparato reproductor.
Además, debemos pensar que lamentablemente las asociaciones y las protectoras están repletas de gatitos que buscan un hogar y es responsabilidad de todos acabar con esta situación.
Pídenos información si estás pensando en esterilizar a tu gato o tienes dudas al respecto.
Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas ninguno de nuestros interesantes artículos.
Infórmate sobre nuestros Planes de Salud Anuales para proteger a tu mascota en todo momento

Habla directamente con tu veterinaria por whatsapp, llamada o videollamada.
Evita desplazamientos que pueden provocar estrés en tu mascota.
Ahorra dinero evitando los costes de una visita de urgencias.
Horario: de lunes a domingo de 10am a 11pm los 365 días del año.
Te enviaremos recetas si fuera necesario.